domingo, 20 de octubre de 2013

Informe de laboratorio

Presentado por: Daniela Fernanda Melgarejo Patiño
                          Maya Brisset Suarez Galvis

Grado: 11-3t


Informe de laboratorio


1. Introducción


Dicromato de potasio es un oxidante. La reducción media-ecuación se puede ver:

Cr2O72-+ 14H + + 6e-? 2Cr3 + + 7H2O

En química orgánica, dicromato de potasio es un oxidante suave comparado con permanganato de potasio. Se utiliza para oxidar alcoholes. Convierte alcoholes primarios a aldehídos, ácidos carboxílicos o en caso de calentamiento a reflujo. En contraste, con permanganato, ácidos carboxílicos son los únicos productos. Los alcoholes secundarios se convierten en cetonas - no más lejos de oxidación es posible. Por ejemplo, mentona se puede preparar por oxidación con dicromato de mentol acidificada. Alcoholes terciarios no se oxidan por el dicromato de potasio.

En una solución acuosa que el cambio de color expuesto se puede utilizar para probar si un aldehído o cetona está presente. Cuando un aldehído está presente los iones de cromo se reducirá desde el 6 al estado de oxidación +3, el cambio de color de naranja a verde. Esto es debido a que el aldehído puede oxidarse adicionalmente en el ácido carboxílico correspondiente. Una cetona mostrará ningún cambio debido a que no se puede oxidar más, y por lo que la solución permanece de color naranja.


2. Materiales
  • Ácido sulfúrico 
  • Dicromato de potasio
  • Fabuloso
  • Limpia vidrios 
  • Límpido 
  • Listerine
  • Loción
  • Alcohol
  • Crema de peinar 
  • Soflan
  • Gasolina
  • Vinagre
  • pipeta 
  • Tubos de ensayo 
  • Un vaso de precipitados de 20 ml
  • Jabón multiusos 



3. Procedimiento

Se cuadra la balanza para pesar 0.5 gramos de dicromato de potasio



Ya pesado el dicromato se hecha en una pipeta



 Luego se miden 20 ml de agua en  un vaso de precipitados




Se le agrega el agua a la probeta y se ajita suavemente el dicromato hasta que quede totalmente disuelto



 se disuelve hasta que no quede nada de el polvo rojo


Se procede a echar las muestras una en cada tubo de ensayo , la cantidad de una falange 



Se van colocando cada tubo de ensayo con la muestra en la gradilla










 Se le agrega a cada muestra una gota de ácido sulfúrico


 Y se les va agregando después un poquito de dicromato de potacio, se agita por un momento y se deja para esperar la reacción



























. Como funciona un alcoholimetro ?

Los alcoholímetros son equipos electrónicos de medición, para determinar la concentración de alcohol etílico en sangre. Desde el momento en que la persona ingiere alcohol, el aire exhalado contiene vapores etílicos. Luego de 15 minutos, la concentración de alcohol en el aire es proporcional a la concentración alcohólica de la sangre circulante a través de los pulmones.
Hay ciertos modelos como el 7410 de la marca alemana Dräger, con los que la persona a la que se le realiza el test no tiene contacto físico con ninguna parte del equipo, debido a que se utiliza una boquilla descartable. El sensor del aparato se coloca a pocos centímetros de las fosas nasales. De esta manera, al tomar contacto con el aire exhalado, el alcoholímetro indica, en un lapso de entre 2 y 5 segundos, la concentración de etanol en sangre.



Reacciones al mezclarse con dicromato de potasio



   
  K2cr2O7------------------>













1. Fabuloso: obtuvo con un color rojo fuerte
contiene alcohol etílico

2. Limpia vidrios: Obtuvo un color verde con el que permaneció
   contiene alcohol n-propanol

3. Límpido: obtuvo un color amarillo claro

4. Listerine: obtuvo un color como naranja casi café

5. Locion: obtuvo un color muy parecido a el listerine

6. Alcohol: obtuvo un color muy parecido a los dos anteriores pero un poco mas claro
Alcohol etílico

7. Soflan : en la parte de abajo de le tubo de ensayo se hicieron grumos de color amarillo

8. Crema para peinar: se hicieron como borbujitas pequeñas en la parte de abajo y obtuvo un color naranja mientras en la parte de arriba estuvo amarillo
No contiene alcohol

9.Gasolina: obtuvo un color naranja
No contiene alcohol

10. Vinagre: obtuvo un color naranja solo en la parte de abajo y arriba siguió igual
Contiene alcohol destilado

Conclusiones 


  • Algunos de los productos utilizados no reaccionaron, solo cambiaron de color por la mezcla entre su color natural y el color de el dicromato de potasio 
  • El dicromato de potasio es utilizado para la oxidación de alcoholes 





Bibliografia


http://centrodeartigos.com/articulos-para-saber-mas/article_41174.html
http://www.controldetransito.com.ar/2012/09/como-funciona-un-alcoholimetro.html
http://www.slideshare.net/Adriankron1/3345974-manualformulasdeproductosdelhogar

No hay comentarios:

Publicar un comentario